![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihtXZVWEF0jO3RWpYAL_TXdH7FZ-FHSknr9vsxEHT356ohhxkWETgHHIbRbjVUDSN04Mo9ojP-dNsFwFsfnvczZ6zYEaZNMMdee4P3eZ6XE3vCe1K734vcU4prz8gB1FBTuNCyBNiU6wG_/s320/torta-chocolate%5B1%5D.jpg)
Al diseñar un algoritmo se debe tener presente las características de precisión, definición y finitud.
Visualicemos estas características a través del siguiente ejemplo:
Algoritmo para hacer una torta
Entrada: Harina de trigo, mantequilla, huevos, sal, azúcar
Proceso: 1.- Unir la mantequilla con el azúcar
2.- Batir hasta lograr consistencia cremosa
3.- Agregar harina de trigo, huevos, sal y azúcar
4.- Batir hasta que esponje
5.- Precalentar el horno, en 250 °, y en mantequillar tortera
6.- Una vez logre la consistencia de esponjado, colocar en la tortera
7.- Introducir en el horno por espacio de 45 minutos
Salida: Torta
No hay comentarios:
Publicar un comentario